
16 de septiembre de 2019
Para los palestinos, la tragedia de Sabra y Chatila sigue siendo un poderoso recordatorio de su ciclo aparentemente interminable de desplazamiento.
16 de septiembre de 2019
Para los palestinos, la tragedia de Sabra y Chatila sigue siendo un poderoso recordatorio de su ciclo aparentemente interminable de desplazamiento.
Una anciana palestina reza frente a un póster con fotos de sus parientes asesinados durante una ceremonia conmemorativa en recuerdo de la masacre de Sabra-Shatila en 2010. AFP PHOTO / ANWAR AMOR
16 de septiembre de 2019
La masacre de los campos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila, en el oeste de Beirut (Líbano), ya cumple 37 años, con una herida que continúa aún sin cicatrizar para los habitantes de estos campamentos.
16 de septiembre de 2019
La obscenidad de las matanzas, sus detalles de sadismo, el paisaje surrealista de cuerpos hinchados por el sol y edificios demolidos por excavadoras, todo esto contribuyó a bloquear las pruebas menos visibles de una cuidadosa planificación logística.
Créditos de las fotos: Verso Books
30 de agosto de 2019
Hace treinta y dos años moría Naji Al Ali, caricaturista palestino y padre artístico de Handala -un eterno niño de viñeta- después de que un ‘desconocido’ abriera fuego sobre él cerca del periódico kuwaití Al-Qabas, con base en Londres, donde colaboraba, un caso que ha sido reabierto de nuevo.
Unos niños juegan en un momento de tregua entre las ruinas de unas casas en el barrio de Shejaiya, en Gaza, el 17 de agosto de 2014. THOMAS COEX / AFP / Getty Images
26 de agosto de 2019
La operación ‘Margen Protector’ golpeó la conciencia del mundo en el verano de 2014. Hoy, 26 de agosto, en el aniversario del alto el fuego que puso fin a esos 50 días de una terrible ofensiva, vemos que todos aquellos lamentos, todos aquellos focos, sirvieron de poco. Apenas nada ha cambiado y la esperanza es aún menor para sus 1,8 millones de habitantes.
Foto: un anciano palestino y un niño durante la Nakba [Hanini / Wikipedia]
25 de agosto de 2019
Ramzy Baroud
Monitor de Oriente
Después de la victoria israelí en la guerra de 1967 se hizo imposible para los ideólogos sionistas enmascarar la verdadera naturaleza de su Estado: un régimen colonial inquebrantable con una agenda expansionista.
Foto: Recordando el incendio provocado en la Mezquita de Al-Aqsa
El 21 de agosto de 1969, un extremista cristiano australiano, Dennis Michael Rohan, intentó incendiar la mezquita de Al-Aqsa; su acción tuvo la aparente bendición de las fuerzas de ocupación israelíes. Unos 48 años después, el Noble Santuario de Al-Aqsa sigue siendo una amenaza tan grande como siempre.
El íltimo palestino: Abu Muhammad sentado en la puerta de su comercio – Leire Regadas Julio 2019
15 de agosto de 2019
Por LEIRE REGADAS
Hebrón es la única ciudad de Cisjordania con asentamientos israelíes en su interior. El vendedor Abu Muhammad es uno de los palestinos que se resiste a abandonar la zona. Ante la responsabilidad sobre las violaciones de Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario del Estado de Israel como potencia ocupante y de la complicidad de la comunidad internacional, activistas palestinos piden a los ciudadanos de otros países que se comprometan con el movimiento BDS.
Foto: Archivo
13 de agosto de 2019
Al Main era un pueblo palestino donde vivían más de mil personas. Se encontraba en lo que hoy es el sur de Israel, muy cerca de Gaza. En 1948, fuerzas israelíes lo atacaron y forzaron la huída de su población, que se refugió en la franja palestina.
Foto: Megamedia
12 de agosto de 2019
Ayuda particular para conservar piezas históricas. La casa de Walid al-Aqqad sería la envidia de cualquier coleccionista de antigüedades.