La artista celebra la diversidad y la belleza de la cultura de Oriente Medio en sus ilustraciones digitales.
09 de marzo de 2022

Kim Sinae dice que antes de mudarse a Qatar por trabajo, las únicas imágenes que veía de Medio Oriente eran políticas o económicas. “Era principalmente terrorismo, guerra, conflicto religioso o sobre el dinero del petróleo y las mujeres”, dijo a Middle East Eye. Sin embargo, vivir en el estado del Golfo fue una experiencia reveladora, en términos de sus percepciones de la región.
La surcoreana aprendió el arte digital durante la pandemia de covid-19 y se centró en mostrar la belleza y la diversidad de la cultura del Medio Oriente, pasando horas investigando la cultura de cada país antes de comenzar a pintar.
Su arte, que comparte en Instagram , representa la vida cotidiana en el Medio Oriente, incluidas las dinámicas familiares y las relaciones románticas, así como la difícil situación del pueblo palestino . “La razón por la que el arte es una gran herramienta es que puede comunicar y trascender la nacionalidad, el idioma y la religión”, dice.

Sinae consulta a sus seguidores de Instagram para obtener información sobre sus países, lo que informa sus ilustraciones. Su trabajo ha representado escenas de todo el Medio Oriente, de países como Yemen, Arabia Saudita, Libia y Palestina . Su inspiración también proviene de su origen coreano y la artista dice que su educación ha influido significativamente en su trabajo. “Corea ha tenido que superar muchas adversidades y desastres, y ahora ha desarrollado armonía y democracia. También está la idea de nuestros ancestros del hongik, que es beneficiar a los humanos», dice.

Malak Altaeb, un investigador y bloguero libio que se enfoca en diferentes formas de arte en Libia, dice que la atención de Sinae a los detalles le llamó la atención. “Descubrí la obra de arte de Kim a través de Instagram, donde la uso principalmente para encontrar nuevos artistas de la región. Tenía una pieza que mostraba el atuendo tradicional libio… Me sorprendió la precisión de los detalles”, dijo a Middle East Eye.
Uno de los aspectos más llamativos del trabajo de Sinae, según Altaeb, es su inclusión. “Se las arregló a través de su trabajo para cubrir la región MENA en su conjunto, no solo centrándose en países específicos”, dijo.

Algunas de las ilustraciones más elogiadas de Sinae se relacionan con la cultura de los palestinos y su lucha por la libertad. En una ilustración, Sinae rinde homenaje al caricaturista palestino Naji al-Ali, famoso por su caricatura «Handala» de un niño de 10 años de espaldas y con las manos esposadas. El artista declaró que el rostro del personaje solo se revelaría cuando Palestina esté libre de la ocupación israelí.
La ilustración de Sinae muestra a los palestinos tras las rejas en una prisión israelí, así como a las mujeres palestinas durante la temporada de recolección de aceitunas. Su arte está cargado de simbolismo, mostrando motivos como la mezquita al-Aqsa de Jerusalén, uno de los lugares más venerados y sagrados del Islam, así como palomas y ramas de olivo.
“Mis dibujos sobre Palestina fueron para expresar su necesidad básica de libertad y derechos, y su deseo de vivir en su propia tierra”, explicó. “Creo que el hogar de una persona es su derecho básico, para su seguridad mental y física”.

La artista dice que a pesar de no estar al tanto de todos las complejidades de lo que está pasando entre israelíes y palestinos, quiere arrojar luz sobre la rica cultura de Palestina. “Espero que la gente no se olvide de Palestina y que podamos preservar su hermosa cultura. Si puedo ayudar con mi arte, siempre participaré en eso”.

Sinae dice que también quiere combatir activamente las representaciones negativas del Medio Oriente mediante la producción de obras que contradigan las narrativas «despectivas». “Quería centrarme solo en los aspectos positivos de la cultura del Medio Oriente, porque ya hay muchas representaciones negativas en los medios. Quiero ser un artista que dibuje felicidad y amor”.
Una notable serie de ilustraciones, una reinvención de El beso del artista austriaco Gustav Klimt , muestra a una pareja con diferentes tipos de ropa de Oriente Medio y África del Norte, abrazándose.

Una versión norteafricana de El beso de Gustav Klimt de Kim Sinae. “Mucha gente piensa que la ropa tradicional de los países árabes es simple, pero en realidad hay muchos tipos de estilos de ropa diversos y hermosos”, dice.

Sinae dice que ha recibido muchos comentarios positivos de sus seguidores, muchos de los cuales le han agradecido por la forma en que muestra la cultura del Medio Oriente. Aunque Sinae dice que a menudo le cuesta encontrar el tiempo para equilibrar su trabajo creativo con un trabajo de tiempo completo, su sueño es convertirse en artista cultural. “Mi meta es ser una persona que pueda compartir y motivar a muchas personas y expresar bien la cultura de Medio Oriente”, dice.
Fuente: https://www.middleeasteye.net