
21 de abril de 2019
En un nuevo acto provocativo, unos 170 colonos israelíes han irrumpido en la Mezquita Al-Aqsa, en la ciudad palestina de Al-Quds (Jerusalén).
21 de abril de 2019
En un nuevo acto provocativo, unos 170 colonos israelíes han irrumpido en la Mezquita Al-Aqsa, en la ciudad palestina de Al-Quds (Jerusalén).
Foto: Archivo
16 de abril de 2019
El Tribunal Supremo de Israel ha dado luz verde a la demolición de más de medio centenar de inmuebles que acogen a unos 500 residentes palestinos en un barrio de Jerusalén Este ocupado, tras rechazar la apelación de los afectados y alegar que los «edificios se alzaron sin permiso» municipal.
Foto: el presidente brasileño Jair Bolsonaro (izquierda) y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tocan el Muro de las Lamentaciones, el lugar más sagrado donde los judíos pueden rezar, en la Ciudad Vieja de Jerusalén el 1 de abril de 2019. [Menahem KAHANA / POOL / AFP / Getty].
04 de abril de 2019
Por Antoine Shalhat
Las declaraciones efectuadas por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante la visita del presidente brasileño Jair Bolsonaro a Israel esta semana, así como las declaraciones que hizo poco después de la decisión del presidente Donald Trump de reconocer la soberanía israelí sobre los Altos del Golán, representan la expresión más explícita de su mentalidad actual.
En su primera declaración, Netanyahu comparó a Israel y Brasil, diciendo: “Brasil es una potencia mundial, e Israel, que es un país antiguo, es una nueva superpotencia tecnológica”. En la segunda declaración, dijo que se refiere al “derecho” de la soberanía sobre la tierra por la fuerza y las supuestas raíces, cuando dijo: “El reconocimiento por parte del presidente Trump de nuestra soberanía sobre los Altos del Golán se recordará durante generaciones. Nos llevó una década lograrlo. Cuando usas una azada [con la tierra] allí, descubres magníficas sinagogas, que estamos restaurando. El Golán es nuestro por derecho histórico y por derecho de legítima defensa, y el presidente Trump lo reconoció”.
Parece que todos los hechos en Israel parecen estar alineados con las elecciones generales programadas para el próximo martes. Hablando de las elecciones, muchos analistas dijeron que no recuerdan la última vez que Netanyahu habló sobre la paz con los palestinos o sobre la visión de dos estados. El editor jefe de Haaretz, Aluf Benn, ha notado que en cada aparición en los últimos años, Netanyahu sólo ha hablado de la fuerza cada vez mayor de Israel, que actúa como una palanca para alianzas con otros países. Benn cree que el mensaje de Netanyahu es que quien quiera aceptar a Israel debe aceptarlo tal como es, con su ocupación (desde 1967) y asentamientos, y que quien acepta a Israel solo dentro de la Línea Verde, como la Unión Europea, es delirante e indeseable”.
En cuanto a la Unión Europea en particular, está claro que Netanyahu no encaja con los países liberales de esta unión, que defienden los derechos humanos y, por lo tanto, encuentran alternativas en la parte oriental del continente, como el Grupo Visegrad, así como Rusia, China e India. A estos países, el editor de Haaretz agrega Arabia Saudí, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, señalando que en estos países sólo se respeta el poder, no la justicia.
Hay quienes creen que las recientes decisiones de Netanyahu contra los judíos conservadores y reformistas, especialmente la cancelación del proyecto para establecer una sala de oración para los judíos no ortodoxos en el patio del Muro de Buraq (Muro de las Lamentaciones) y hacer avanzar la Ley de Judaización radical, es una expresión de la separación estratégica de los judíos liberales en los Estados Unidos. No es solo un capricho instantáneo causado por la presión de los ultraortodoxos de Israel (religiosamente extremos) sino que es parte de un proceso deliberado que ha sido apoyado casi de manera unánime por el gobierno. Esto se vio reflejado más tarde en la Ley del Estado-Nación de Israel (julio de 2018), cuyo sexto artículo convirtió a Israel en un hermano mayor para los judíos en la diáspora.
Según los nuevos informes de prensa, existe una presunción entre los que son cercanos a Netanyahu de que los judíos liberales no son más que un fenómeno pasajero que desaparecerá por sí solo en la próxima generación. Esto se debe principalmente a que se casan con personas no judías y perdieron el interés en las tradiciones judías e Israel. La verdad es que a lo largo de los años, los judíos liberales han amenazado con separarse de Israel si continuaba discriminando su tendencia religiosa. Algunos de ellos rechazaron la ocupación de los territorios palestinos desde 1967, pero ahora, el gobierno de derecha israelí se está separando de ellos primero.
Se espera que este mensaje se refuerce con la victoria de Netanyahu en las próximas elecciones.
Este artículo apareció por primera vez en árabe en Arab48 el 3 de abril de 2019.
Fuente: Monitor Medio Oriente en Español
Foto: Bolsonaro firma un libro junto Netanyahu y el rabino del Muro de las Lamentaciones,este lunes. MENAHEM KAHANA EFE
01 de abril de 2019
El gesto, evitado durante décadas por otros mandatarios y condenado por la Autoridad Palestina, puede interpretarse como el reconocimiento tácito de la soberanía israelí en esa parte de Jerusalén Este. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se ha convertido este lunes en el primer jefe de Estado que visita el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén acompañado del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Otros mandatarios que le precedieron, como Donald Trump, prefirieron ver a solas el lugar más sagrado del judaísmo.
24 de marzo de 2019
El presidente hondureño Juan Orlando Hernández ha advertido que analiza mover la embajada de su país a Jerusalén, como ya lo ha hecho Estados Unidos. En esta ocasión, llamó a la Ciudad Santa «la capital de Israel».
Foto: Agencia Ma’an
22 de marzo de 2019
La Policía israelí prohibió este jueves una actividad de un grupo de mujeres palestinas para recaudar fondos en la ciudad de Jerusalén Este.
Foto: Ministro de Relaciones Exteriores de Jordania, Ayman Al Safadi [Assabeel.net]
21 de marzo de 2019
El ministro de Relaciones Exteriores de Jordania, Ayman Al-Safadi, dijo ayer que su país “rechaza cualquier cambio en el statu quo de Jerusalén”, informó Anadolu.
20 de marzo de 2019
El Gobierno brasileño no descartó el traslado de su Embajada en Israel de Tel-Aviv a Jerusalén, según dijo el canciller Ernesto Araújo, que también dio a entender que el anuncio podría hacerse de forma oficial durante la próxima visita del presidente Jair Bolsonaro a ese país.
18 de marzo de 2019
El parlamento de Jordania solicitó hoy la expulsión del embajador israelí, en respuesta a la hostilidad del régimen ocupante contra los sitios sagrados de Jerusalén.
18 de marzo de 2019
Bajo una fuerte protección de seguridad de las fuerzas de ocupación, decenas de colonos judíos de origen estadounidense asaltaron ayer los patios de la mezquita de Al-Aqsa, informó Arab48.