Traducido del inglés para Rebelión por J. M.
Tres prominentes figuras culturales palestinas fueron arrestadas por las autoridades israelíes en la Palestina ocupada ayer, 22 de julio.
Traducido del inglés para Rebelión por J. M.
Tres prominentes figuras culturales palestinas fueron arrestadas por las autoridades israelíes en la Palestina ocupada ayer, 22 de julio.
Por Santiago González Vallejo | 29/07/2020 | Palestina y Oriente Próximo
Fuentes: Rebelión
España y la Autoridad Palestina acaban de firmar, el 25 de junio, un nuevo Marco de Asociación País, España con Palestina, para el periodo 2020-2024. Lo hicieron la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González y el ministro de Exteriores de la Autoridad Palestina, Riad Al Malki.
Foto: la Mezquita Omari en Tiberíades, construida por Zahir [Wikipedia].
29 de julio de 2020
La mezquita, también conocida como la mezquita Zaydani, fue construida sobre la arquitectura mameluca, con una gran cúpula y un minarete.
“Como la mayoría de los palestinos, los residentes de Tiberíades han huido a Siria y al Líbano después de la Nakba”, dijo Kamal Khatib, del Alto Comité de Seguimiento de los Ciudadanos Árabes de Israel, a la Agencia Anadolu.
“La familia Zaydani, sin embargo, se mudó a la ciudad adyacente de Nazaret”, dijo.
Khatib dijo que la familia Zaydani había pedido a las autoridades israelíes que les dieran permiso para renovar la mezquita de Umari.
“La municipalidad de Tiberíades, sin embargo, se negó, argumentando que la renovaría, pero no pasó nada”, dijo.
“Incluso desde que la mezquita ha sido cerrada, las autoridades israelíes prohíben a los fieles y visitantes entrar en ella”, dijo.
El estudio también demostró que 40 mezquitas fueron destruidas, cerradas o abandonadas, mientras que otras 17 fueron convertidas en bares, restaurantes o museos.
Por ejemplo, la mezquita de Al-Ahmar en la ciudad norteña de Safed se convirtió en una sala de conciertos, mientras que la mezquita de Al-Jadid en la ciudad de Cesarea se convirtió en un bar, según el estudio.
Khatib recordó que las mezquitas en la época anterior a la Nakba estaban repletas de adoradores. “Después de la Nakba, sin embargo, las mezquitas fueron destruidas, en particular las de los pueblos. Otras mezquitas fueron convertidas en sinagogas, bares, museos, cafés o restaurantes”.
Khatib se lamentó de que la política israelí “hace caso omiso de los sentimientos de los musulmanes”, citando el cementerio de al-Isaaf en Yafo, donde las tumbas fueron arrasadas a pesar de las protestas de los residentes locales.
Khatib dijo que las autoridades israelíes han promulgado leyes para confiscar los bienes de los palestinos que huyeron de sus hogares.
“El Knesset (parlamento de Israel) aprobó la ley de ausentes, en virtud de la cual Israel confiscó edificios y propiedades de ciudadanos árabes [que dejaron sus hogares en otras zonas]”, dijo.
Israel niega las acusaciones de utilizar las mezquitas para otros fines que no sean el culto.
En octubre de 2015, el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí dijo que había alrededor de 400 mezquitas en Israel y que el número de fieles se había duplicado cinco veces en los últimos 25 años.
Sin embargo, Khatib rechaza la afirmación israelí diciendo que “el gobierno israelí nunca ha construido una mezquita en la historia del país”.
Foto: una niña palestina llena botellas con agua de manantial en la Ribera Occidental, 21 de febrero de 2017 [Nedal Eshtayah/Apaimages].
29 de julio de 2020
Los planes de Israel de anexionar el territorio palestino ilegalmente ocupado podrían dañar seriamente el medio ambiente, según un estudio.
28 de julio de 2020
Por Redacción Internacional
Los palestinos de Cisjordania están viviendo los peores días por cuenta de la pandemia de coronavirus y la incertidumbre por la anexión de territorios por parte de Israel. El analista, catedrático político e investigador palestino, Jalil Shikaki, explica por qué el futuro no es esperanzador.
Foto: el embajador de Palestina ante las Naciones Unidas, Riad Mansur, en una sesión del Consejo de Seguridad, 29 de abril de 2019. (Foto: AP).
29 de julio de 2020
Palestina vuelve a denunciar los crímenes de larga data de Israel contra su pueblo y pide enjuiciar al régimen sionista en la CPI de La Haya.
El lunes hubo informes de intercambio de disparos entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) en las granjas de Shebaa.
28 de julio de 2020
La adopción de la definición de antisemitismo elaborada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, (Res. 114/20) constituye un paso más en el continuo chantaje retórico desarrollado con la finalidad de acallar las voces críticas hacia las políticas que el Estado de Israel despliega en Palestina.
IJAN International Jewish Anti-Zionist Network (Red Judía Antisionista Internacional)
26 de julio de 2020
Dr. Nasser Alkidwa
Nosotros, el pueblo palestino, estamos orgullosos de nuestra identidad nacional. Somos un
pueblo arraigado en la tierra y tenemos una firme convicción en nuestro papel en la civilización
histórica de la región. Debemos recordar y afirmar que somos los pueblos indígenas y los
dueños de esta tierra durante miles de años.
28 de julio de 2020
Por Los Otros Judíos
César Ebu Eid: Siempre uno se confunde, sería bueno que tú lo aclararas, esto que uno dice, él es judío, él es israelí, ¿Cuál es la vinculación entre estos dos conceptos?